Filosofía BEBSSS!!
BEBSSS!!® traducido significa: ¡¡Bueno y Biológico Solamente Si Sano!!
Y toda la filosofía del Marcopolo Environmental Group se entiende para obtener un producto biológico que sea: ¡verdadero!
Pero todo esto se obtiene exclusivamente involucrando a los siete sectores productivos y a los distribuidores de los productos alimenticios, o sea:
el sector agrario de los cultivos herbáceos, de cereales y hortícolas
el sector agrario de los cultivos arbóreos (viticultura, fruticultura y olivicultura)
el sector industrial, agroalimenticio y los mataderos
el sector de la gran distribución organizada
el sector de la restauración made in Italy que se confronta cada día con el turismo artístico, cultural y ambiental italiano.
El “Proyecto BEBSSS!!®CERO DESECHOS
No los llamemos desechos, llamémoslos recursos.
Las ciudades son las más grandes minas a cielo abierto de aquello que impropiamente se denomina residuo y que para nosotros son recursos: las biomasas de recolección diferenciada FORSU (fracción orgánica del residuo sólido urbano, es decir, el material recogido por la recolección diferenciada del orgánico, denominado también húmedo).
Hagamos circular la economía circular.
Como grupo MEG y PEG, sustrayendo estas biomasas al ambiente y transformándolas en energía, combustibles bio y humus, sostenemos el bienestar humano, animal y ambiental, produciendo riqueza.
Somos aquellos que saben cómo cerrar un ciclo, abriendo aquel económico.
Nuestro grupo propugna los Principios de Sostenibilidad Ambiental, Social y Económica, con la colaboración de importantes universidades italianas y extranjeras.
Considerándolas recursos y no residuos, las biomasas de recolección diferenciada FORSU con todos los subproductos agroindustriales, de mercados, de la gran/pequeña distribución, de la restauración, favorecen al productor (familias, industrias y comercio) con una cadena de producción virtuosa sobre la base de la cual aquello que el hombre considera “desecho”, puede ser, en cambio, restituido al ambiente como un nuevo recurso pero con CERO DESECHOS.
A través de la trigeneración, o sea, la producción combinada de electricidad y calor, aire y agua fría a partir de biomasas y residuos; a través de la producción de combustibles bio (biometano) y acondicionadores de suelos orgánicos (humus), cerramos el círculo de las cadenas involucradas y obtenemos el resultado “Cero Residuos”: un ciclo cerrado que valoriza el húmedo de recolección diferenciada (FORSU), los desechos y los subproductos agroindustriales, zootécnicos y de la gran distribución, y crea un producto biológico verdadero, capaz de producir riqueza para toda la cadena de producción.
VENTAJAS PARA EL MUNICIPIO QUE ALOJA Y PARA LA COMUNIDAD LOCAL
- potencial reducción de las tarifas de eliminación para el Municipio que aloja la instalación;
- recualificación del área que aloja la instalación a través de: saneamiento ambiental, eliminación de olores, incremento de la fertilidad de los terrenos gracias al empleo de humus de calidad;
- mejoramiento de la calidad del aire en el territorio a través de la incentivación del empleo de vehículos a biometano, que deriva de la distribución directa de la instalación;
- involucramiento de la población local con el incremento del empleo en la instalación y en toda la cadena de producción, especialmente en las fases de construcción, mantenimiento, gestión, involucramiento didáctico e informativo, con una directa formación especializada del personal cualificado en el área de ubicación de la instalación;
- mínimo impacto ambiental también a nivel paisajístico.
VENTAJAS PARA CADA CIUDADANO
- potencial reducción de las tarifas de eliminación de residuos aplicadas por el Municipio al ciudadano;
- recalificación del área que aloja la instalación a través: de saneamiento ambiental, de la eliminación de olores, del incremento de la fertilidad de los terrenos gracias al empleo de humus de calidad;
- mejoramiento de la calidad del aire en el territorio a través de la incentivación del empleo de vehículos a biometano, que deriva de la distribución directa de la instalación;
- ventaja directa en la obtención de productos agrícolas locales de calidad (cultivados con humus biológico y no químico como fertilizante de los terrenos);
- incremento de la oferta de empleo en la instalación y en la cadena de producción, especialmente en las fases de construcción, mantenimiento, gestión, involucramiento didáctico e informativo, con una directa formación especializada del personal cualificado en el área de ubicación de la instalación.